«Hola, estás sola?» fue la primera película de la directora Iciar Bollaín, y cuenta las aventuras amorosas de una pareja que no pueden comunicarse porque el uno habla polaco y la otra español…

- textos
- preguntas de Juan José Millás
- José Antonio Labordeta, doce momentos
- frases imperdibles de los Luthiers
- el fútbol según Eduardo Galeano
- «ventanas iluminadas» de Vila Matas
- «Ventana sobre la palabra» de Eduardo Galeano (1)
- «ventana sobre la palabra» 2 de Eduardo Galeano
- «tanta pasión para nada» de Julio Llamazares
- «el hombre es sobre todo un animal narrativo» de Luis Landero
- «café Perec» de Vila Matas
- vídeos
- un heterodoxo español, José María Blanco White
- Savater y el pensamiento
- san fermín, la fiesta total
- Ray Loriga y el hombre invisible
- Matisse en la Alhambra de Granada
- Lucio Urtubia, albañil, anarquista, atracador de bancos
- la penicilina
- la movida
- la estrategia del caracol
- la escuela del siglo XXI
- La Colifata
- la Bandera de la Concha
- kirmen uribe y sus preferencias literarias
- Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
- Entrevista a Leonardo Padura
- el viaje de Peter McDowell
- el son cubano
- el oro y el agua
- el auténtico Buenavista Social Club
- Ciudad-Juárez 1
- Carlos Fuentes y dos personajes claves de la literatura
- Berlanga, el genio levantino
- «una caja de botones» de Maria Reyes Arias
- «Tasio» de Montxo Armendariz
- «simón del desierto» de Buñuel
- «Ruleta» de Roberto Santiago
- «poeta neurasténico» de Leo Masliah
- «Plácido» de Berlanga
- «La primera vez» de Borja Cobeaga
- «la luz es como el agua» de Gabriel García Márquez»
- «La lengua de las mariposas» de Manuel Rivas
- «la cabina» de Antonio Mercero
- «Gaudí en Capadocia» de Juan Goytisolo
- «Eramos pocos» de Borja Cobeaga
- «el mapa de la tortuga» de Salvador Elizondo
- «el arte de volar» de Antonio Altarriba y Kim
- «Chico y Rita» de Trueba y Mariscal
- ¿Por qué los elefantes tienen trompa?
- entender la crisis española
- «Hola, estás sola?» de Iciar Bollaín
- la estrategia del caracol
- bicicleta, cuchara, manzana
- el País y Wikileaks
- me gusta, me gusta…
- audios
- cuentos
- «Saldría a pasear todas las noches» de Bernardo Atxaga
- «parabola del trueque» de Juan José Arreola
- «luvina» de Juan Rulfo
- «La vida según Adán» de Bernardo Atxaga
- «la tortuga y Aquiles» de Augusto Monterroso
- «la oveja negra» de Monterroso
- «la rana que quería ser una rana auténtica» de Augusto Monterroso
- «La muralla y los libros» de Jorge Luis Borges
- «la mosca que soñaba que era un aguila» de Monterroso
- «la casa feliz» de José María Merino
- «la bella durmiente» de Quim Monzó
- «Instrucciones para llorar» de Julio Cortazar
- «Funes el memorioso» de Borges
- «esteban werfell» de Bernardo Atxaga
- «el ruiseñor de Armenteira» versión de Isabel Escudero
- «El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio» de Monterroso
- «El libro de arena» de Borges
- «El guardagujas» de Juan José Arreola
- «El criado del rico mercader» de Bernardo Atxaga
- «el ahogado más hermoso del mundo» de Gabriel García Márquez
- «dos palabras» de Isabel Allende
- «diles que no me maten» de Juan Rulfo
- «Continuidad de los parques» de Cortázar
- «Casa tomada» de Julio Cortázar
- «boca de sapo» de Isabel Allende
- canciónes
- «Ya no sé qué hacer conmigo» de Cuarteto de Nos
- «Un lobito bueno» de Paco Ibañez
- «Sur o no sur» de Kevin Johansen + The Nada
- «Si las cosas no fueran» de Chicho Sánchez Ferlosio
- «qué bueno» de Jarabe de Palo
- «palabras para julia» de Jose Agustín Goytisolo
- «Ojalá» de Silvio Rodriguez
- «No todo va a ser follar» de Javier Krahe
- «no me importa nada» de Luz Casal
- «Jaula en el pecho» de Amancio Prada
- «ibre te quiero» de Amancio Prada
- «el lado más bestia de la vida» de Albert Pla
- «duerme negrito» de Atahualpa Yupanqui
- «Cumbiera intelectual» de Kevin Johansen
- «contamíname» de Pedro Guerra
- «A las 7:35 de la mañana» de Nacho Vigalondo
- «¿dónde se habrá metido esta mujer?» de Javier Krahe
- poemas
- Romance del enamorado y la muerte
- Romance del prisionero
- poemilla de Isabel Escudero (1)
- poemilla 2 de Isabel Escudero
- Martín Fierro
- «una mujer desnuda y en lo oscuro» de Benedetti
- «verso de miedo» de Isabel Escudero
- «Pato» de Blas de Otero
- «para vivir no quiero» de Pedro Salinas
- «oda al viento» de Isabel Escudero
- «momentos felices» de Gabriel Celaya
- «Medio en broma, medio en serio» de Isabel Escudero
- «Aristóteles lo dijo» del Arcipreste de Hita
- ¿Por qué tienes nombre tú? de Pedro Salinas
- juegos
- pistas
- gramática
Seleccionar página
Comentarios recientes